El 29 de marzo nos reunimos en el Salón Vidriado de Sociedad Rural de Chacabuco. Ruta 7 y Acceso Hipólito Yrigoyen para analizar junto a dos expertos como Claudio Zuchovicki y Rómulo Zemborain los tiempos que corren, en clave económica.
La propuesta Diálogos de Economía en Tiempos Difíciles nos convocó a ampliar la mirada, el conocimiento y encontrar algunas premisas en la época que nos toca, de grandes cambios culturales con prospectiva de un futuro mejor y, simultáneamente resistencias al cambio, con una fuerte inercia a permanecer en el pasado tanto en Argentina como en algunas regiones del globo.
La época está signada por cambios en los hábitos globales de consumo, las tecnologías asignan cada vez mayor grado de libertad a las personas. Argentina es una potencia alimentaria reconocida en todo el mundo, no obstante por motivos culturales y políticos parece nunca cesar en su derrotero hacia el decrecimiento económico, el incremento de la pobreza y en definitiva la aparente ausencia de un futuro que aliente e incentive a los argentinos a cambiar el status quo descripto.
Argentina, sus ciudadanos, cuentan con gran cantidad de activos y capital con liquidez, este último ausente de la economía real por falta de confianza. Esa liquidez equivalente a medio PBI, actuando sobre los activos existentes supondría una pronta recuperación económica, es decir, la posibilidad de reversión de la tendencia actual es enorme en tanto y en cuanto se accionen los resortes correctos de la confianza y la previsibilidad, eliminando al mismo tiempo la discrecionalidad y la sorpresa política que engendra esa constante sensación de inestabilidad.
Los próximos meses se prevén duros para los argentinos, aunque la luz de la esperanza al final del tunel siempre está. Ojalá podamos alcanzarla más pronto que tarde.